lunes, 18 de marzo de 2013

El oso polar.

     Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas:
  1. ¿Cuál es el titular de la noticia? ¿Y el subtítulo o entrada?
  2. Cambia el titular de la noticia.
  3. Realiza un esquema en el que respondas a las preguntas: "¿qué ocurrió?, ¿cuándo ocurrió?,...".
  4. ¿Quién ha escrito la noticia? ¿Cuál es su profesión? ¿A qué sector de trabajo pertenece?
  5. Si el autor mandó la noticia al periódico a las 10:53 h., ¿cuánto tiempo pasó hasta que la publicaron?
  6. Si Antonio leyó la noticia a las 17:22 h., ¿cuánto tiempo pasó desde que la publicaron hasta que la leyó?
  7. ¿Cuántos votos hacían falta para que la propuesta saliese adelante? ¿Cuántos votos faltaron?
  8. ¿Por qué determinados países se oponen a darle mayor protección al oso polar?
  9. ¿Qué significa abstención? ¿Y plantígrado?
  10. En la noticia se habla de hacer un "censo de la especie". ¿A qué crees que se refiere? ¿Para qué crees que servirá hacerlo?

martes, 12 de marzo de 2013

El salmón... (páginas 8 y 9).

     Hoy toca leer las páginas 8 y 9 del  cuento "El salmón del Manantial Rojo". Ya casi está terminando la historia.
  1. ¿Qué edad crees que tiene Tom? Busca alguna referencia en el cuento que así te lo indique.
  2. ¿Cómo habla Tom? ¿Por qué?
  3. Corrige la siguiente oración del cuento: “Valla, hombrecito, ¿qué haces por hay a estas horas? -le pregunta la señora.”
  4. Escribe el siguiente fragmento del cuento en pretérito imperfecto: “Tom acarrea el cubo hasta la granja. ¡Uf, cómo pesa! Tom llama a la puerta. Alguien abre.”
  5. Escribe el siguiente párrafo del cuento en primera persona (como si fuese Tom quien narra la historia): “Tom corre a la granja, agarra el cubo y lo levanta. Arrastra el cubo con esfuerzo lo deja justo al lado del salmón. Las manitas de Tom envuelven delicadamente el pez.”
  6. Ahora escríbelo en tercera persona pero en pretérito perfecto simple.

lunes, 11 de marzo de 2013

El salmón... (páginas 6 y 7).

     Lee las páginas 6 y 7 del cuento de este mes y responde a las preguntas:
  1. ¿Qué quiere decir que Lila “siente como si le quitaran un peso de encima”?
  2. ¿Qué había cerca de donde estaban el salmón y Lila?
  3. ¿Por qué está enfermo el salmón?
  4. ¿Cómo se siente Lila cuando aparece Tom?
  5. ¿Qué solución plantean para salvar al salmón?
  6. ¿Hay algún verbo en participio? ¿Y en gerundio? Escríbelos.
  7. Corrige la siguiente frase del cuento: “Sí, Tom está ay, dormido. La garza llama golpeando el cristal con el pico.”
  8. Escribe un sinónimo para cada una de estas palabras y escribe una oración con cada una: catástrofe, posar.
  9. Cambia el siguiente párrafo del cuento a primera persona (como si fuese la garza quien cuenta la historia): En ese mismo momento, la garza llega a Ciudad Merlín. Cuenta las casas. ¡Una, dos, tres, cuatro y cinco! ¡Es la casa de Tom! La garza mira por la ventana.”

viernes, 8 de marzo de 2013

Mujeres matemáticas.

     Ya sabrás que hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
     Mira atentamente el siguiente vídeo sobre el papel de la mujer en las Matemáticas a lo largo de la Historia, y luego responde a las preguntas que se te planteen.
  1. ¿A qué se debe que haya tan pocas mujeres matemáticas conocidas?
  2. ¿Cómo se llamaba la primera mujer matemática conocida?
  3. ¿Qué opinaban Pitágoras y Platón sobre las mujeres y las matemáticas? ¿Opinaba igual Aristóteles?
  4. ¿Qué mujer matemática dirigió la biblioteca de Alejandría?
  5. Mª Gaetana Agnesi, ¿qué necesitó para poder impartir matemáticas?
  6. ¿Dónde se reunían los matemáticos en Francia? ¿Podían acudir las mujeres?
  7. ¿Qué pensaba Lagrange de Sophie Germain como alumna?
  8. Sofía Kovaleskaya, ¿qué hizo para salir de su país?
  9. ¿Qué matemático famoso le dio clases particulares a Sofía?
  10. ¿Qué descubrió Marie Curie?

jueves, 7 de marzo de 2013

Censo de Marchena

     Ya has hecho varias actividades sobre la población. Hoy vas a dar un pasito más sobre el tema. Pincha en este enlace y responde a estas preguntas.
  1. Antes que nada, ¿qué es el censo?
  2. ¿De qué año son los datos que aparecen en la página?
  3. En tu localidad, ¿cuántos habitantes hay censados que hayan nacido fuera de ella? ¿Qué diferencia hay con los que han nacido en la localidad?
  4. ¿Cuántas personas hay sin estudios en tu localidad?
  5. ¿Qué significa población activa? ¿Cuántos hay en tu localidad? ¿Y población inactiva?
  6. Según los datos que aparecen en la página, ¿a qué sector laboral se dedica más gente en tu localidad?

miércoles, 6 de marzo de 2013

El salmón... (páginas 4 y 5)

     Hoy toca leer las páginas 4 y 5 del cuento de "El salmón del Manantial Rojo". Luego, responde a las preguntas:
  1. ¿Quién les va a prestar ayuda? ¿Cómo sabrá que necesitan ayuda?
  2. ¿Dónde vive? ¿Cuál crees que es el número de su casa?
  3. ¿Quiénes llegan al manantial? ¿A qué crees que se dedican esos hombres?
  4. ¿Qué saca uno de los hombres de su bolsillo? ¿Para qué crees que lo hace?
  5. Rodea los verbos de este párrafo de la lectura y analízalos: “La garza hunde el pico en el pelaje de Lila. Al mismo tiempo que un relámpago desgarra el cielo, ¡bum!, la garza le arranca tres pelos a Lila. ¡Crac!”
  6. ¿Qué significan las palabras ¡crac! y ¡bum!?
  7. Ahora escribe el fragmento anterior en primera persona, como si fuese la garza la que cuenta la historia.

martes, 5 de marzo de 2013

El salmón... (páginas 2 y 3).

     Lee las páginas 2 y 3 del cuento de este mes y responde a estas cuestiones:
  1. ¿Quién está pidiendo ayuda al principio de la narración?
  2. Analiza los verbos que aparezcan en el siguiente párrafo: “En el río, un gran salmón se asfixia. Sus ojos están tristes. Se diría que va a… ¡No, no es posible! Lila llega junto a la garza de un salto.”
  3. Cambia el párrafo anterior a pretérito imperfecto.
  4. Busca información sobre quien pedía ayuda y anótala en la siguiente ficha:
imagen
Nombre:

Nombre científico:

Grupo:

Hábitat:

Características físicas:
Tamaño:
Cuerpo:
Respiración:
Desplazamiento:
Peso:
Alimentación:

Reproducción:


lunes, 4 de marzo de 2013

El salmón del manantial rojo.

     Este mes vamos a volver a trabajar aspectos sobre el medio ambiente. Pincha en este enlace y podrás acceder al cuento que iremos leyendo cada día. No olvides guardarlo en tu escritorio.
     Hoy tendrás que leer las páginas 0 y 1 y responder a estas preguntas:
  1. ¿Quién ha escrito el cuento “El salmón del manantial rojo”?
  2. ¿Quién ha hecho las ilustraciones?
  3. ¿En qué lenguas está publicado?
  4. ¿Dónde ha sido impreso? ¿En qué tipo de papel?
  5. ¿Qué hace Lila? ¿Por qué?
  6. Analiza los verbos que aparecen en las dos primeras líneas del cuento.
  7. Cambia todo el párrafo de la página 1 a pretérito perfecto simple.