Arando
estaba el buey, y a poco trecho,
la
cigarra, cantando, le decía:
¡Ay!,
¡ay! ¡Qué surco tan torcido has hecho!
Pero
él le respondió: Señora mía,
si
no estuviera lo demás derecho,
usted
no conociera lo torcido.
Calle,
pues, la haragana reparona;
que
a mi amo sirvo bien, y él me perdona,
entre tantos
aciertos, un descuido.
Mi moraleja:
Moraleja de la fábula:
- ¿Qué le reprochó la cigarra al buey?
- ¿Crees que el amo del buey estaría contento con él? ¿Por qué?
- Escribe todos los verbos que encuentres en los dos primeros versos de la fábula y analízalos (persona, número, tiempo verbal, infinitivo y conjugación.
- ¿Hay en la fábula algún verbo en el modo imperativo? ¿Cuál? Si no sabes lo que es el modo imperativo, busca información o pide ayuda a tu maestro.
- Busca el significado de estas palabras, pon un sinónimo al lado y escribe una frase con cada una: trecho, surco, haragana, reparona.
- Elige tres palabras de la fábula que rimen entre sí y haz un nuevo poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario