martes, 5 de febrero de 2013

Capítulo III. "Juegos del anochecer"

Cuando, en el crepúsculo del pueblo, Platero y yo entramos, por la oscuridad morada de la calleja miserable que da al río seco, los niños pobres juegan a asustarse, fingiéndose mendigos. Uno se echa un saco a la cabeza, otro dice que no ve, otro se hace el cojo...
Después, en ese brusco cambiar de la infancia, como llevan unos zapatos y un vestido, y como sus madres, ellas sabrán cómo, les han dado algo de comer, se creen unos príncipes.
- Mi padre tié un reló e plata.
- Y er mío, un cabayo.
- Y er mío, una ejcopeta.
Reloj que levantará a la madrugada, escopeta que no matará el hombre, caballo que llevará a la miseria...
El corro, luego. Entre tanta negrura una niña forastera, que habla de otro modo, la sobrina del Pájaro Verde, con voz débil, hilo de cristal acuoso en la sombra, canta entonadamente, cual una princesa:
Yo soy laaa viudiiitaa
del Condeee de Oree...
...¡Sí, sí! ¡Cantad, soñad, niños pobres! Pronto, al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará, como un mendigo, enmascarada de invierno.
- Vamos Platero...
  1. ¿A qué juegan los niños?
  2. ¿A qué hora lo hacen? Escribe las palabras o frases que hacen referencia a la hora del día que es.
  3. ¿Por qué se creen unos príncipes según el autor?
  4. Escribe correctamente las frases que dicen los niños. ¿Por qué están escritas así?
  5. ¿Por qué dice que la niña habla de otro modo?
  6. ¿Hay alguna comparación en el texto? ¿Cuál?
  7. ¿A qué se refiere el autor cuando dice: "hilo de cristal acuoso en la sombra"?

No hay comentarios:

Publicar un comentario